'Los ganaderos del Llano deben ser cada día más productivos'
José Félix Lafaurie, presidente de Fedegan, dijo que la ganadería de los Llanos Orientales está mejorando en el sistema doble propósito y que hay que denunciar el contrabando de ganado de Venezuela.El presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera visitó Villavicencio para festejar los 50 años del Comité de Ganaderos del Meta y también para aprovechar una gira ganadera regional que culminó ayer en la capital del Meta. Llano 7 días habló con este dirigente gremial.¿Qué le falta al Meta para obtener la certificación internacional de zona libre de fiebre aftosa?No le falta nada porque los resultados son muy buenos. Infortunadamente cuando estábamos haciendo el trámite final ante la Organización Internacional de Epizootias (OIE) se presentó el foco de aftosa en la frontera con Venezuela y eso complicó las cosas. El otro año no hay razón para no recibir la certificación porque entre otras cosas en los Llanos Orientales no hay circulación viral de aftosa. Reconozco el compromiso de los ganaderos de esta región para erradicar la aftosa, pero ahora en el ánimo de cada ganadero debe existir la voluntad inquebrantable de denunciar a quienes traigan ganado de contrabando de Venezuela, pues ese país no hace lo suficiente por combatir esa enfermedad.¿Está preparado el ganadero llanero para la competitividad?En el Brasil los ganaderos que no lograron empresarizar la actividad ganadera con un n crtiterio de efectividad y productividad desaparecieron. Eso significa que no hay espacio sino para ser cada día más productivo y el ganadero llanero lo está logrando.En los Llanos se ha incrementado el sacrificio de hembras, ¿por qué pasa eso? Esa situación impacta en el crecimiento del hato y eso se ha dado como consecuencia de los malos precios de la leche que aumentaron el sacrificio de hembras. Cuando al ganadero no le pagan bien la leche termina sacrificando las vacas que no le dan más de tres o cuatro litros diarios porque necesita más ingresos, pero y cuando los precios por litro son buenos retiene la vaca así produzca poco.En la comercialización de leche, algunos lecheros se quejan de que los ganaderos los dejan solos, usted que piensa de ese reparo? Yo creo que para mejorar el negocio hay que tener una política más activa que permita ampliar la capacidad instalada porque en Colombia está pasando un problema grave y es que se ha incrementado notoriamente la producción de leche.Hoy día se producen 18 millones de litros al día en tanto que la capacidad instalada para su procesamiento no supera los 8 millones de litros día.La cantidad de leche que va cruda al mercado y en quesos es bJosé Félix Lafaurie, presidente de Fedegan, dijo que la ganadería de los Llanos Orientales está mejorando en el sistema doble propósito y que hay que denunciar el contrabando de ganado de Venezuela.El presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera visitó Villavicencio para festejar los 50 años del Comité de Ganaderos del Meta y también para aprovechar una gira ganadera regional que culminó ayer en la capital del Meta. Llano 7 días habló con este dirigente gremial.¿Qué le falta al Meta para obtener la certificación internacional de zona libre de fiebre aftosa?No le falta nada porque los resultados son muy buenos. Infortunadamente cuando estábamos haciendo el trámite final ante la Organización Internacional de Epizootias (OIE) se presentó el foco de aftosa en la frontera con Venezuela y eso complicó las cosas. El otro año no hay razón para no recibir la certificación porque entre otras cosas en los Llanos Orientales no hay circulación viral de aftosa. Reconozco el compromiso de los ganaderos de esta región para erradicar la aftosa, pero ahora en el ánimo de cada ganadero debe existir la voluntad inquebrantable de denunciar a quienes traigan ganado de contrabando de Venezuela, pues ese país no hace lo suficiente por combatir esa enfermedad.¿Está preparado el ganadero llanero para la competitividad?En el Brasil los ganaderos que no lograron empresarizar la actividad ganadera con un n crtiterio de efectividad y productividad desaparecieron. Eso significa que no hay espacio sino para ser cada día más productivo y el ganadero llanero lo está logrando.En los Llanos se ha incrementado el sacrificio de hembras, ¿por qué pasa eso? Esa situación impacta en el crecimiento del hato y eso se ha dado como consecuencia de los malos precios de la leche que aumentaron el sacrificio de hembras. Cuando al ganadero no le pagan bien la leche termina sacrificando las vacas que no le dan más de tres o cuatro litros diarios porque necesita más ingresos, pero y cuando los precios por litro son buenos retiene la vaca así produzca poco.En la comercialización de leche, algunos lecheros se quejan de que los ganaderos los dejan solos, usted que piensa de ese reparo? Yo creo que para mejorar el negocio hay que tener una política más activa que permita ampliar la capacidad instalada porque en Colombia está pasando un problema grave y es que se ha incrementado notoriamente la producción de leche.Hoy día se producen 18 millones de litros al día en tanto que la capacidad instalada para su procesamiento no supera los 8 millones de litros día.La cantidad de leche que va cruda al mercado y en quesos es bien grande y eso termina afectando la formación de precio en cadena. Lo que hay que hacer es incrementar la capacidad instalada y Fedegan está en la tarea de conseguir socios estratégicos para mejorar ese tema, y para lograr que el productor lechero esté tranquilo.¿Cómo vé la ganadería de los Llanos frente a la del resto del país?Los Llanos Orientales tienen en el piedemonte una ganadería elite. Hay zonas con una ganadería muy extensiva y hace falta más inversión en praderas y forrajes, pero sin embargo los Llanos es la despensa de Bogotá en materia de carne. Ahora el ganadero llanero tiene más ganado y está mejorando su ganadería doble propósito, lo que implica el montaje de empresas que procesen leche. ien grande y eso termina afectando la formación de precio en cadena. Lo que hay que hacer es incrementar la capacidad instalada y Fedegan está en la tarea de conseguir socios estratégicos para mejorar ese tema, y para lograr que el productor lechero esté tranquilo.¿Cómo vé la ganadería de los Llanos frente a la del resto del país?Los Llanos Orientales tienen en el piedemonte una ganadería elite. Hay zonas con una ganadería muy extensiva y hace falta más inversión en praderas y forrajes, pero sin embargo los Llanos es la despensa de Bogotá en materia de carne. Ahora el ganadero llanero tiene más ganado y está mejorando su ganadería doble propósito, lo que implica el montaje de empresas que procesen leche.